Información vía: https://www.edu.xunta.es/web/node/4117

Difundir e poñer en valor o extraordinario legado de Celso Emilio Ferreiro. Este é o principal obxectivo do programa de actividades que promove durante o 2012 a Xunta de Galicia, a través da Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria coa implicación das principais entidades culturais galegas, para conmemorar o centenario do nacemento do escritor e o 50º aniversario da publicación do seu poemario Longa noite de pedra.

O secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, presentou esta mañá na Cidade da Cultura a programación do Ano Celso Emilio Ferreiro, declarado por unanimidade no Parlamento de Galicia. O programa, que inclúe unha ampla diversidade de propostas, foi concibido desde a colaboración con diferentes departamentos e organismos do Goberno e da sociedade civil.

Deste xeito, xunto con Anxo Lorenzo, presentaron as actividades o secretario xeral de Política Lingüística, Valentín García Gómez; a vicepresidenta do Consello da Cultura Galega (CCG), Rosario Álvarez; o tesoureiro da Real Academia Galega (RAG), Manuel González; o alcalde de Celanova e presidente da Fundación Curros Enríquez – Casa dos Poetas, Antonio Mouriño; o presidente do Centro PEN de Galicia, Luís González Tosar; a directora-xerente da Fundación Cidade da Cultura, Beatriz González Loroño; e o presidente da Fundación Celso Emilio Ferreiro, Luís Ferreiro, fillo do escritor.

Páxina web oficial do poeta

Este último foi o encargado de presentar a páxina web oficial do poeta de Celanova, unha base de información imprescindible para asegurar a difusión de Celso Emilio entre o conxunto da cidadanía e mesmo a calquera interesado en calquera lugar do mundo, accesible desde o sitio web www.celsoemilioferreiro.org.

Múltiples oportunidades para se achegar ao autor

Segundo explicou o secretario xeral de Cultura, “ao longo dos vindeiros meses iranse desenvolvendo múltiples oportunidades para nos achegar e coñecer máis e mellor a obra poética de Celso Emilio, pero tamén os diferentes aspectos que fixeron que a súa andaina vital siga sendo un referente para a sociedade galega”.

“Propuxemos unha diversidade ampla de formatos co fin de garantir a súa difusión social”, afirmou Anxo Lorenzo, que presentou algunhas das principais iniciativas. Entre elas, a campaña “Vivo na rúa Celso Emilio Ferreiro”, que levará poesía casa a casa nas rúas de 28  localidades de Galicia que levan o nome do autor; a dotación das bibliotecas das diversas edicións conmemorativas que van ver a luz con motivo desta conmemoración ou unha exposición multimedia e itinerante que viaxará durante todo o ano por diversas localidades de toda a comunidade autónoma galega.

Espectáculos musicais

Ademais, a través da Axencia Galega das Industrias Culturais (AGADIC) realizaranse dous espectáculos musicais arredor dos versos de Celso Emilio, que terán lugar en Celanova e mais en Vigo. Ese diálogo entre literatura e música será tamén o marco para a actividade asumida desde a Cidade da Cultura, no Ciclo Ceo das Letras, que este ano se abrirá cunha sesión en abril dedicada ao poeta de Celanova.

A difusión exterior da obra de Celso Emilio Ferreiro é outro dos eixos que vertebra o programa de actividades. Con este obxectivo os poemas do escritor chegarán, traducidos ao inglés e ao castelán, aos países de fala hispana e inglesa a través dun conxunto de recitais bilingües.

Actividades formativas para os escolares e iniciativas de corte académico, como a xornada que promoverá o CCG ou a sesión extraordinaria sobre o autor que organizará a RAG en Celanova, son outras das iniciativas que completan un amplo e diverso programa de actividades, que estará accesible no web da Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria.

Un escritor “anovador e amado polo pobo”

A Xunta de Galicia asume, así, o compromiso de conmemorar esta figura fundamental da cultura e da lingua galega, un escritor, en palabras do secretario xeral de Política Llingüística, “anovador e amado polo pobo, ao que honramos este ano cun programa rico en actividades e dirixido a un pobo que xa o sente como seu”.

Recollemos a noticia de Europapress (17 de febreiro de 2012):

La Consellería de Cultura y entidades culturales de Galicia, así como el Ayuntamiento de Celanova, se han unido para organizar un “diverso” programa de actividades que durante este año 2012 tratará de difundir la figura y obra de Celso Emilio Ferreiro así como de homenajear al poeta en el centenario de su nacimiento.

Así lo ha señalado este viernes el secretario xeral de Cultura, Anxo Lorenzo, que ha presentado las distintas actividades programadas durante el Año Celso Emilio Ferreiro por la Administración gallega, la Real Academia Galega, el Ayuntamiento de Celanova, el Consello da Cultura Galega, la Fundación Celso Emilio Ferreiro y el Pen Clube de Galicia.

Según ha apuntado Lorenzo, el objetivo de estas actividades es dar a conocer “más y mejor” la obra del Celso Emilio Ferreiro, para lo que se dará “prioridad” a acciones de “difusión social” y no únicamente de ámbito académico.

Entre las distintas actuaciones, el presidente de la Fundación Celso Emilio Ferreiro e hijo del escritor, Luis Ferreiro, ha destacado la creación de una página web –www.celsoemilioferreiro.org– que, desde un punto de vista de “fácil acceso” recogerá información del poeta celanovés, su obra, fotografías y referencias bibliográficas.

La intención de esta iniciativa es que “toda la gente tanto de Galicia como de fuera que quiera acercarse a la figura de Celso Emilio Ferreiro” lo pueda hacer, algo para lo que, además de en gallego, la página estará traducida al castellano y al inglés.

CALLES DEL POETA

Por otra parte, la Xunta promoverá la iniciativa ‘Vivo en la calle Celso Emilio Ferreiro’, según la cual los habitantes de las calles de 28 localidades de Galicia que tienen el nombre del poeta podrán recibir parte de su obra. Al mismo tiempo, se dotará a las bibliotecas de fondos que verán la luz con motivo de esta conmemoración.

A través de la Axencia Galega das Industrias Culturais se realizarán dos espectáculos musicales alrededor de los versos de Ferreiro, mientras que la Cidade da Cultura programará una sesión del ciclo Ceo das Letras en el mes de abril dedicada a este autor.

Orientada a la sociedad también estará la iniciativa propuesta por el Ayuntamiento de Celanova, villa natal del escritor, que colocará en los escaparates de 100 comercios de la localidad poemas de Celso Emilio Ferreiro para darlos a conocer entre los clientes.

Asimismo, según ha explicado el alcalde de Celanova, Antonio Mouriño, se llevará a cabo un programa turístico que, bajo el nombre ‘Ven a conocer la Celanova de Celso Emilio Ferreiro’, promoverá un conocimiento de los lugares relevantes en la vida del poeta y de su propia figura.

En abril, el ayuntamiento pondrá en marcha ‘Poemas en la calle’, con recitales poéticos, y entre el 17 y el 18 de marzo, alumnos de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Santiago participarán en la jornada ‘Celanova, tierra de poetas y de periodistas’.

FERREIRO, PROTAGONISTA EN EL PEN CLUBE

Tras solicitar la autorización a su sede central de Londres, el Pen Clube gallego dedicará el día 21 de marzo, Día de la Poesía, a la figura de Celso Emilio Ferreiro, algo que tendrá repercusión también en los 300 Pen Club repartidos por todo el mundo.

La Real Academia Galega También contribuirá a la efeméride con la celebración de un Plenario Extraordinario y público que tendrá lugar en Celanova, posiblemente en el mes de septiembre, y en el que se analizará la vida y obra de Celso Emilio Ferreiro a través de especialistas de la academia.

Finalmente, el Consello da Cultura Galega celebrará el 24 de mayo en su sede de Santiago la jornada ‘¿Xigantes ou ananos?, Celso Emilio Ferreiro y el debate sobre la emigración gallega’.

Estos actos de difusión de la figura de Celso Emilio Ferreiro convivirán también con otras iniciativas previstas para este año, como la edición de una biografía del autor, la recopilación de sus artículos periodísticos y la organización de eventos académicos.