29-10-2014

Cantares
Que ninguén queira ensinarme
ónde ei de buscar a frol
cómo ei de beber o viño,
cándo ei de tomar o sol.

Que naide queira ordearme
as preces que ei de rezar,
os libros que debo ler,

os vítores que ei de dar.

O que sei seino de abondo
dende o comenzo até o fin.
Sei do día, sei da noite,

sei da historia que vivín.

Na vella sabiduría
do meu sangue, adeprendín
que a morte lévoa conmigo

dende o día que nacín.

Que ninguén
sabe ren

da alma de cadaquén.

Onde o mundo se chama Celanova 1975

Cantares
Que nadie quiera enseñarme
dónde he de buscar la flor
cómo he de beber el vino,
cuándo he de tomar el sol.

Que nadie quiera ordenarme
las  preces que he de rezar,
los libros que debo leer,
los vítores que he de dar.

Lo que sé lo sé de sobra
desde el comienzo hasta el fin.
Sé del día, sé de la noche,
sé de la historia que he vivido.

En la vieja sabiduría
de mi sangre, aprendí
que la muerte va conmigo
desde el día que nací.

Que nadie
sabe nada

de la vida de cada uno.

Donde el mundo se llama Celanova 1975

10-10-2014

BUDIÑO E LUIS TOSAR – Hoxe Canto en Libertá (Vídeo)
MúsicaBUDIÑO
Voz:     LUIS TOSAR
Letra:   CELSO EMILIO FERREIRO, poema “Tí e mais eu”
Gravación incluída no disco SOTAQUE interpretada no Festival de la Luz 2013.
BUDIÑO Y LUIS TOSAR – Hoy canto en libertad (Vídeo)
MúsicaBUDIÑO
Voz:     LUIS TOSAR
Letra:   CELSO EMILIO FERREIRO, poema “Tú y yo”

Grabación incluída en el disco SOTAQUE interpretada en el  Festival de la Luz 2013

TÍ E MAIS EU

(Non falemos dos bobos
que tódolo adeprenden nos libros.
Non falemos dos parvos
con cara de domingo;
nin dos sapientes memos,
nin dos túzaros listos,
nin do eterno mal gusto
dos probes novos ricos).

Falemos de tí e min
xa que vivimos.
Tí i eu nos ventos
e nos solsticios.
Tí i eu nos bosques
e nos ríos.
Tí i eu, historia
de corpos nidios.
Tí i eu, saudade
de álbores íntimos.
Tí i eu sin tempo
polo tempo que imos.
Tí i eu cantando,
chorando e rindo.

Longa noite de pedra 1962

TÚ Y YO

(No hablemos de los bobos
que todo lo aprenden en los libros.
No hablemos de los estúpidos
con cara de domingo;
ni de los sabios memos,
ni de los huraños listos,
ni del eterno mal gusto
de los pobres nuevos ricos).

Hablemos de ti y de mi
ya que vivimos.
Tú y yo en los vientos
y en los solsticios.
Tú y yo en los bosques
y en los ríos.
Tú y yo, historia
de cuerpos limpios.
Tú y yo, añoranza
de amaneceres íntimos.
Tú y yo sin tiempo
por la época que vamos.
Tú y yo cantando,
llorando y riendo.

Larga noche de piedra 1962

03-10-2014

A República Galega  1931,documental de Lois Pérez Leira.
La  República Gallega  1931,documental de Lois Pérez Leira.

Video PREMER/PULSAR

Republica Galega1

01-10-2014

La magia de la poesíarecopilación de poemas recitados polo locutor de radio Luis del Olmo, nos que se inclúe o poema Oración polos parvos de Celso Emilio.

La magia de la poesía, recopilación de poemas recitados por el locutor de radio Luis del Olmo, en los que se incluye el poema Oración por los tontos de Celso Emilio.

Oración polos parvos
Señor Dios ten piedá dos probes parvos
que non sabemos ren de xeometría
i embobados na música celeste
esquecemos a fórmula
do binomio de Newton.

Imos andando a trancas e barrancas
adeprendendo as cousas tristemente
por iste mundo adiante que fixeches
en sete días só, según os libros.

Eu son un pouco parvo, ben comprendo.
Nunca poiden saber para qué sirven
moitas cousas escuras que consintes.
Humildemente quixen preguntar
preguntas pequeniñas coma seixos
sobre os grilos que cantan incansábeles
e os amores dos peixes,
pero sempre chegaban unhos homes
carregados de textos
e mazacotes grises sapientísimos,
con datas rigurosas, datos certos,
horríbelmente certos, abafantes.
Mais ninguén me decía dos paxaros,
dos cávados, das froles, e desas nubes
que pousaches, Señor, sobre o meu teito.

Perdóanos, Señor, tanta parveza
e ten piedá de nós, dos probes parvos
que andamos os camiños das estrelas
cos ollos alcendidos
na bebedeira tépeda das fábulas.

E cando chegue a hora do Xuicio
á túa veira lévanos cos nenos,
cos santos inocentes, cos velliños,
e déixanos seguir ollando ao ceo,
modelando no vento doces sonos,
comoTi fas, Señor, dende o Principio.

O soño sulagado 1954
Oración por los tontos
Señor Dios ten piedad de los pobres tontos
que no sabemos nada de geometría
y embobados en la música celeste
olvidamos la fórmula
del binomio de Newton.

Vamos andando a trancas y barrancas,
aprendiendo las cosas trístemente
por el mundo adelante que tú hiciste
en sólo siete días, según los libros.

Yo soy un poco tonto, lo comprendo.
Nunca pude saber para qué sirven
muchas cosas oscuras que consientes.
Humildemente quería preguntarte
preguntas diminutas como cuarzos
acerca de los grillos que cantan incansables
y los amores de los peces,
pero siempre llegaban unos hombres
cargados de textos
y de mamotretos grises sapientísimos,
con fechas rigurosas, datos ciertos,
horriblemente ciertos, asfixiantes.
Pero nadie ma hablaba de los pájaros,
de los renacuajos, de las flores y de esas nubes
que posaste, Señor, sobre mi techo.

Perdónanos, Señor, tanta tontería
y ten piedad de nosotros, de los pobres tontos
que recorremos los caminos de las estrellas
con los ojos encendidos
en la tibia embriaguez de las fábulas.

Y cuando llegue la hora del Juicio,
llévame a tu vera con los niños,
con los santos inocentes, con los viejitos,
y déjanos seguir mirando al cielo,
modelando en el viento dulces sueños,
como Tú haces, Señor, desde el principio.

El sueño sumergido 1954